domingo, 5 de julio de 2015

Manejo de objeciones

Las objeciones son aquellas barreras u obstáculos que interpone el cliente para evitar la negociación.

Algunas de ellas son:

Para librarse del vendedor

Falta de dinero

Falta de necesidad

Necesidad no reconocida

Desean más información

Por hábito o costumbre

Miedo a tomar una decisión equivocada

Miedo a comprometerse

Para asegurarse de las ventajas

Necesidad de confiar en el vendedor y en la empresa

Sentirse importante y respetado

Sentir que toma su propia decisión

Oponerse al vendedor

Si un vendedor sabe aprovechar las objeciones puede utilizarlas para cerrar una venta al convencer a los clientes.


<iframe id='audio_4391257' frameborder='0' allowfullscreen='' scrolling='no' height='200' style='border:1px solid #EEE; box-sizing:border-box; width:100%;' src="https://www.ivoox.com/player_ej_4391257_4_1.html?c1=ff6600"></iframe>

Tipos de cierre de ventas

Existen arios tipos de cierre de ventas pero manejaremos 5 principales:

1. Cierre Por Conclusión:

Es concluir que el cliente SI quiere el producto. La mentalidad lo es todo. Ahora, siempre que hablo con alguna persona sobre mis negocios, mi mente está concentrada en que la persona quiere mis productos o quiere ingresar al negocio que le propongo, independiente de sus reacciones durante la conversación.

2. Cierre Tipo Amarre

Ubicamos una pregunta al final o principio de una frase, para lograr un estímulo positivo. Utilizamos palabras como: no cree usted, cierto que, si o no, verdad que, etc.
Ejemplos:
  • ¿No cree usted que cada día que pasa, la alimentación de las personas empeora? (te callas)
  • ¿Tener un estilo de vida saludable es de gran importancia para asegurar la salud de las personas, verdad? (te callas)
  • ¿Cierto que actualmente la capa de ozono está muy deteriorada, y cuidar nuestros ojos nos ayudará a prevenir pérdida de la visión a largo plazo? (te callas)
  • ¿Invertir en una de las empresas con mayor estabilidad en el mercado de valores es una gran inversión, sí o no? (te callas)

3. Cierre Rebote

Este cierre consiste en responder una pregunta (u objeción) con otra pregunta que haga que el cliente tome una decisión de compra. Rebota la pelota.
Cliente: ¿No me gusta este producto con sabor a chocolate, lo tiene sabor a fresa?
Vendedor: Si lo traigo sabor a fresa, ¿lo compraría ahora mismo? (te callas)
Cliente: ¿Esta camiseta no me gusta tipo polo, la tiene con manga larga? Vendedor: ¿Si la traigo con manga larga, quiere que la traiga blanca o negra? (te callas)

4. Cierre Envolvente:

Haz una pregunta que obligue a tu cliente a hacer IMÁGENES MENTALES utilizando el producto. Procura que tus preguntas obliguen al prospecto imaginarse situaciones felices y/o agradables.
  • ¿Las gafas las utilizará para conducir el automóvil o para ir a la playa? (te callas)
  • ¿El automóvil lo utilizará para ir al trabajo o también para salir con su familia? (te callas)
  • ¿Desea viajar en clase económica o con la comodidad que le brinda la clase ejecutiva? (te callas)

5. Cierre De Benjamín Franklin:

Es quizá el cierre más efectivo que hay, ya que debes ESCRIBIR junto al prospecto una lista razones por las cuales COMPRAR el producto o servicio que ofreces, y esperar a que él complemente la lista con las razones por las cuales NO COMPRAR. Lo que se busca es hallar la objeción principal por la que no desea comprar, y si eres capaz de solucionar esto, tienes la venta hecha.
Ejemplo:

Razones para llevarlo

  • Es de gran calidad
  • Tiene garantía extendida
  • Su esposa lo aprueba
  • Lo puede utilizar en varias ocasiones
  • El método de pago es adecuado
  • Ayuda a solucionar un problema actual
  • Usted quiere tenerlo

Razones para no llevarlo

Estas son las técnicas de cierre de ventas exitoso que utilizo con mayor eficacia y me producen los mejores resultados. Recuerda que vender es ayudar al prospecto a tomar una buena decisión, y que en algunas ocasiones la mejor decisión puede ser NO comprar tu producto (si lo ayudas a descubrir esto, habrás ganado un amigo y un cliente fijo aunque no te compre en ese momento ya que él confiará en ti).

Cierre de ventas. ¿qué es?


El cierre de ventas es una etapa del proceso de ventas en donde, luego de haber presentado un producto a un cliente potencial, y haber hecho frente a sus objeciones, se intenta cerrar la venta, es decir, se intenta inducirlo o convencerlo de decidirse por la compra.



Momento en el cual el cliente potencial (prospecto de venta) pasa a convertirse en nuestro cliente.

domingo, 31 de mayo de 2015

Las ocho claves del vendedor exitoso

  1. El éxito sin límite Lo más sorprendente de los vendedores exitosos es que no tienen medida de su éxito, cada vez se superan más, quieren romper su propio record.
2. Mente positiva Para los número uno, la situación económica no deja de serles un tanto indiferente, no le dan tanta trascendencia, piensan que siempre hay un cliente esperándolos y solo tienen que ingeniárselas para encontrarlo. La mente positiva ha hecho que se venda más en épocas difíciles; lo importante es contagiar al cliente, tienen la habilidad de minimizar los aspectos negativos, y transformar las dificultades cambios necesarios.
3. Ausencia de temores La mente positiva es sinónimo de NO TENER TEMOR. Los vendedores número uno no le temen a nada, confían ciegamente. Los factores más importantes para el éxito en ventas son las capacidades y las metas del vendedor; porque la meta se la imponen ellos mismos.
4. Buen humor La mente positiva siempre vence los temores, y atrae otros elementos positivos que ayudan al vendedor exitoso. Uno de ellos es el buen humor. Los vendedores exitosos disfrutan vendiendo; son divertidos, pero además de disfrutar vendiendo disfrutan de la vida.
5. Realismo Sin embargo; ser positivos, valientes y divertidos no los hace un mar de sueños, saben cuándo un cliente puede cerrarles una venta y en qué momento, no creen en las falsas expectativas y en los engaños y aplazamientos en lo que gastan tanto tiempo los novatos, detectan rápidamente cuándo se está perdiendo tiempo y cuando vale la pena ser persistente.
6. Conocimiento del producto Algo que también es de vital importancia es conocimiento del producto; no obstante, en el momento del cierre de la venta los número uno se colocan al lado del cliente y se concentran en el cliente. Es común oírlos decir: Yo creo que usted no necesita este producto, le aconsejo este otro, se convierten igualmente en receptores de las necesidades del cliente. Los dejan hablar, desahogarse y los bombardean con preguntas de situaciones como: ¿Desde cuándo?, ¿Ha tenido dificultades con?, ¿Le gustaría mejorar? ¿Cómo le parece del producto/precio/oferta?
7. Relación con el cliente Se debe buscar crear una relación permanente con el cliente. Los vendedores número uno entregan personalmente sus productos, o ellos mismos lo empacan en caso de ventas de mostrador, y da seguimiento de posventa; el objetivo de cada vendedor exitoso es crear su propia cartera de clientes, y lograr de los mismos una fidelidad a toda prueba.
8. Amor a la profesión Por último, tenemos que decir que los fuera de lo común aman intensamente su profesión y sus productos y las innovaciones. La personalidad La personalidad de un vendedor profesional debe comunicar dos rasgos fundamentales que redundan en su éxito como vendedor : el primero es el carácter y el segundo la habilidad mental.

Curso de Venta

Errores en el cierre de venta


El cierre a la venta es como el gol al arte del fútbol o el beso al de la seducción. Crítico en su propia existencia.

Los comerciales lo saben. Sin embargo, suelo escuchar a jefes de venta quejándose de que, aunque sus vendedores conocen bien el producto, el mercado o la competencia, no son capaces de cerrar ventas en la cantidad suficiente. 

¿Por qué, si tienen tan claro lo que tienen que hacer, no lo hacen?

¿Es un problema de técnicas de cierre de ventas? ¿O de actitudes ante el cierre de ventas?

Por qué es bajo mi ratio de cierre de ventas

Para incrementar ese ratio el primer paso es entender qué se hace, o no se hace, delante del cliente. Que no siempre lo tenemos claro.

1. No pedir el cierre

No cerrar. Esperar a que sea el propio cliente el que “se cierre”.

¿Por qué ocurre esto? Mientras no tire a portería, no hará gol… pero tampoco fallará. El miedo a escuchar aquel fatídico monosílabo o parecer un vendedor agresivo, le hace preferir esperar a que el cliente tome la iniciativa y concrete el pedido. El mundo está lleno de personas, algunos de ellos vendedores, que no se atreven a pedir directamente lo que quieren. Quizás son buenos jugadores de medio campo, pero prefieren no incursionar en las últimas 18 yardas, que dirían los relatores futboleros.

Y en ventas no siempre se tiene un compañero nueve que concrete las ventas que yo inicio pero no acabo.

2. Intentar el cierre antes de tiempo

Precipitarse. Pedir al cliente una decisión de compra sin antes haber “vendido”. Y todo lo que ello implica. Es decir no haber demostrado al cliente que su solución satisface las necesidades o carencias del cliente. Muy pocas veces se hacen goles desde el propio campo.

3. Manipular

Usar técnicas de cierre manipulativas que transmiten excesiva presión al cliente y que hacen que éste lo perciba como más interesado en la venta que en el cliente.

4. No saber callarse

Como algunos periodistas, que preguntan y se responden a sí mismos, el comercial hace la pregunta de cierre… pasan algunas décimas de segundos de indecisión… y es el propio comercial, quien, incapaz de soportar 3 segundos de silencio, responde a su propia pregunta. O retoma su argumentación anterior.

El dominio del silencio, habilidad que no es evidente que todos tengamos, es clave en el cierre de la venta.

5. Intentar el cierre sólo una vez

La mayoría de los comerciales abandonan la venta antes del tercer intento fallido. Y una gran cantidad de clientes sólo se deciden a partir del cuarto o quinto intento de cierre.

6. No planificar el cierre

El cierre – qué quiero conseguir y cómo lo pediré – es una típica área de no-preparación de las entrevistas de venta.

7. No aprovechar oportunidades y señales de cierre

No percibir mensajes verbales o no verbales, que el comercial perspicaz es capaz de leer como “estoy casi, casi decidido…” o “¡inténtalo, tonto!”.